
navegando por wikipedia buscando informacion sobre la esclavitud moderna, encontre un dato ke no recuerdo ke me allan enseñado en la escuela , nada mas ni nada menos que chile fue el segundo pais en el mundo en abolir la esclavitud iniciativa tomada por "manuel de salas" ¿porke no es prioridad en el colegio enseñar este tipos de cosas que realmente son importantes?
bueno aca les dejo parte del articulo que estube leyendo....
-------------------------------------------------------------------------------------------------
El 11 de octubre de 1811, en tiempos de la Patria Vieja, gracias a la iniciativa de Manuel de Salas, un connotado intelectual y político de la época, se establece la libertad de vientres, que consistió en declarar libres a los hijos de esclavos que nacieran a partir de ese instante en el país. Asimismo se declaran sus vientres "igualmente libres" de forma de evitar acciones fraudulentas, como la venta de las madres en el extranjero. El decreto agrega que todos los esclavos que permanezcan más de seis meses en el territorio o que estuviesen de paso quedarán libres.
Doce años más tarde, el 11 de octubre de 1823, José Miguel Infante presentó en el Congreso un proyecto de ley que propuso la abolición total de la esclavitud. En ese momento Chile contaba con entre 3.000 y 4.000 esclavos. La nueva ley, aprobada el 24 de julio del mismo año, señala que son libres todos aquellos nacidos desde 1811 en adelante, y sus descendientes; todos aquellos que pisen el territorio de la República y todos aquellos que sean esclavos. En la práctica, sin embargo, esto no significó necesariamente que estos esclavos dejasen sus labores de servidumbre, ni que adquiriesen mayor autonomía.
Sin embargo, Chile fue el segundo país del mundo en abolir la esclavitud.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario